Saltar al contenido
BALLETISTA

Ballet contemporáneo

ballet contemporaneo

En los años 80 se crearon obras innovadoras con movimientos modernos y de zapatos de punta. Los bailarines utilaban la técnica llamada “ballet contemporáneo”.

A finales del siglo XIX se buscaba una forma de danza que rechazaba los estilos clásicos donde predominaban movimientos sencillos y naturales a través de la improvisación y el contacto con la naturaleza. El ballet contemporáneo llegó a Francia, y se asentó en Europa de la mano de Nureyeb, director artístico de la Ópera de Paris, organizando talleres para sus bailarines, añadiendo un toque de intelectualidad a la danza contemporánea Americana.

Una de las bailarinas del maestro Balanchine fue Mikhail Baryshnikov y absorbió gran parte del estilo neoclásico. Con el tiempo llegó su nombramiento como directora artística del American Ballet Theatre en 1980 donde trabajó con diversos coreógrafos modernos, sobre todo con Twyla Tharp. Tharp es conocida por coreografias como “Push Comes To Shove” para ABT y Baryshnikov en 1976. En 1986 creó su propia compañía llamada “In The Upper Room”.

En aquella época, Tharp también trabajó con la empresa Ballet Joffrey, fundada en 1957 por Robert Joffrey. Ella coreografió Deuce Coupe en 1973 donde se utilizó música pop y una mezcla de técnicas modernas de ballet. A continución, El Ballet Joffrey continuó realizando numerosas obras contemporáneas, muchas de las cuales fueron coreografiadas por Gerald Arpino.

Hoy en día es un estilo ambiguo. Mezcla de estilos que parten de la base del ballet clásico, y se centra en la libertad de movimiento y la expresión corporal que combina un buen dominio técnico, haciendo hincapié en la improvisación y la diversidad de movimientos con técnicas de conciencia corporal.

Obra»Mirame, estoy dejando de ser yo»de Andrea Servera. Foto: Carlos Furman/TGSM

Técnicas

Existen diversas técnicas en la danza contemporánea como:

  • Técnica Graham. Centrada en la contracción y relajación pélvica y abdominal coordinados con la respiración.
  • Técnica Cunningham. Se otorgan movimientos independientes con respecto a la música, combinado aleatoriamente una serie de movimientos.
  • Técnica Limón. Destacan el desarrollo de a expresión corporal sin secuencias ni movimientos fijos, potenciando la creatividad corporal.
  • Técnica Release. Se utiliza el movimiento que parte de la relajación a partir de la respiración para oxigenar el cuerpo
  • Técnica de Hawkins. Se enfatiza en el uso de los movimientos fluidos que se inician desde el centro gravitacional del cuerpo aprendiendo a moverse utilizando el mínimo esfuerzo muscular.

En la actualidad, encontramos muchas compañías contemporáneas con una técnica más innovadora y con coreógrafos con nuevas rutinas. Estas nuevas compañías incluyen al Ballet de Madrid, Royal Ballet de Flandes, Alonzo Rey y su compañía, Alonzo King LINES Ballet, Nacho Duato y Compañia Nacional de Danza, William Forsythe, quien ha trabajado extensamente con el Ballet Frankfurt y en la actualidad trabaja en The Forsythe Company, y Jiří Kylián, que actualmente es el director artístico de Nederlands Dans Theatre.

Tradicionalmente las compañías “clásicas”, como el Ballet de Kirov y el Ballet Ópera de París llevan a cabo con regularidad obras contemporáneas.