Saltar al contenido
BALLETISTA

El Ballet Fit revoluciona el sector, ¿Te sumas?

ballet fit

La primera vez que escuché sobre el Ballet Fit fue tomando un café con una amiga. Me explicaba que en una misma clase le habían intercalado música clásica y canciones de Dua Lipa, pero ¿Cómo casa esto? Le dije. La respuesta es el Ballet Fit, un innovador deporte que mezcla danza y fitness y que es la última moda en los centros deportivos. ¿Estás preparad@ para descubrir todo lo que nos puede aportar?

Sabemos de los beneficios del ballet y como la práctica de esta actividad puede aportar múltiples beneficios a cuerpo y mente tanto para adultos como para jóvenes. Sin embargo, hay personas como mi amiga, el objetivo de la cual es mejorar la condición física con la danza, para las que el ballet es demasiado duro y exigente. La filosofía del Ballet Fit ayuda a flexibilizar estas exigencias y consigue englobar a multitud de personas.

¿Qué es el Ballet Fit?

Es una disciplina basada en el ballet clásico y combinada con elementos del entorno fitness. Aunque los objetivos del Ballet Fit y el Ballet Clásico son diferentes, en ambos casos estamos hablando de una actividad coreográfica dirigida.

Actualmente se puede encontrar en centros de diversa índole como gimnasios, centros de yoga, o de danza. Lo practican desde aficionados que quieren realizar actividad física intensiva, profesionales para poder cuidarse o incluso famosos.

Sus sesiones se basan en la técnica de la danza clásica e incorpora estos movimientos en rutinas fitness. Sin embargo, no es necesario tener conocimiento ni experiencia en ballet clásico. Su duración es de 50/60 minutos y están divididas en tres fases diferenciadas que se complementan y buscan generar beneficios tanto para el cuerpo, como para la mente: Ballet Barre: 20 minutos de realización de ejercicios tradicionales del ballet en barra. El objetivo es activar el cuerpo y se trabaja la flexibilidad, el equilibrio y la tonificación muscular.

Cardio Ballet: 15 minutos. El objetivo es realizar un ejercicio aeróbico donde se practican diversas coreografías y así potenciar la resistencia y mejora de la capacidad pulmonar.

Floor Ballet: 25 minutos. El objetivo aquí es realizar sobre una esterilla diversos movimientos inspirados en los estiramientos del ballet, yoga y pilates para conseguir tonificar la musculatura interna de abdominales, glúteos y brazos.

Beneficios del Ballet Fit

Las clases ayudan a mejorar la elasticidad, la flexibilidad y tonificar todo nuestro cuerpo quemando entre 300 y 500 calorías por sesión.

Con la práctica continuada de Ballet fit, se asegura reforzar el core: la especial incidencia en el trabajo abdominal permite reajustar el eje de la columna vertebral. Conseguir una correcta postura corporal combate la rigidez de la musculatura. El trabajo de elasticidad y flexibilidad son también claves en este tipo de entrenamiento.

Al estar inspirado en los movimientos de danza clásica favorece el equilibrio y tonifica el cuerpo incidiendo en la musculatura y esculpiendo el cuerpo como el de los bailarines consiguiendo una silueta estilizada.

Ballet Fit presta especial atención a la mente. Entre sus beneficios se encuentra la mejora de la autoestima y favorece a desarrollar el crecimiento personal. Al ser un entrenamiento con música estimula la producción de dopamina, lo que implica una mayor satisfacción: calma para la mente y relajación para el cuerpo. Durante toda la sesión se irán reproduciendo diversos temas para ayudar a que la mente se sincronice con el cuerpo, por ello no nos tiene que extrañar si pasamos de música clásica a Pop Actual.

En resumen, estamos hablando de un trabajo de compensación que puede ser muy útil incluso para gente que se dedica al deporte profesional tales como futbolistas, triatletas… para que puedan oxigenar la musculatura y evitar posibles lesiones

¿Cuál es el origen del Ballet Fit?

Creado en 2017 por Gloria Morales, esta actividad coreográfica se ha posicionado como una de las disciplinas dentro del fitness más solicitada en nuestro país.

Sólo en el último año, la creado y su equipo, han formado a más de 300 nuevos instructores y la actividad se encuentra en prácticamente todas las provincias españolas. Según la propia Gloria Morales “el éxito se debe a la efectividad del programa. La mayor parte de la sociedad lleva una vida sedentaria debido al trabajo y está acarreando problemas de espalda a un elevadísmo porcentaje de la población. Ballet Fit corrige la postura corporal y trabaja firmemente en la conciencia de nuestros propios cuerpos. La recompensa psicológica es elevada pero además se consigue una figura esbelta. Ningún ejercicio alarga tanto la musculatura como Ballet fit”.

¿Quién es Gloria Morales y porqué es tan conocida?

Nació en las Islas Canarias y después de toda una vida bailando en varias compañías de primer nivel como el Ballet de Víctor Ullate o The Royal Ballet en el Covent Garden se tuvo que retirar a los 22 años por una lesión de rodilla.

Fue en este punto donde al volver a las Islas Canarias y retomar sus clases de gimnasio, Gloria tuvo la inquietud de desarrollar un plan de entrenamiento basado en ejercicios del ballet combinados con elementos del fitness, fusionando así sus dos pasiones.

Por ello se dedicó a investigar las metodologías existentes que se desarrollaban en los Estados Unidos, dónde Gloria viajo por diversas ciudades para ver una multitud de centros y recabar toda la información que le permitiría asentar las bases del Ballet Fit en España.

¿Te animas a probarlo? Aquí tienes el enlace al canal de Youtube Ballet Fit España.