El ballet es una de las siete bellas artes tradicionales junto a la arquitectura, la escultura, la literatura, la música, la pintura y el cine. Desde su nacimiento y hasta la actualidad ha evolucionado influenciada por diferentes culturas, ciudades y personajes destacados de la historia. También se ha enriquecido de hombres y mujeres virtuosos de la música, las coreografías y el baile. Des de pequeña he sido una aficionada a la danza y una de las cosas que más me ha fascinado, a demás de practicarla, es descubrir su apasionante origen. ¿Quieres descubrir la historia del ballet? No te pierdas los diferentes post para ir descubriéndolo conmigo y dejarnos llevar por sus tipologías y evoluciones hasta el ballet de hoy.
A través de las siguientes entradas, entre los inicios del ballet y hasta el contemporáneo, encontrarás los detalles de su apasionante historia. ¿De donde viene? ¿Qué es el ballet de acción? ¿Cómo influyó el ballet ruso en el su evolución hacia el romántico, el neoclásico y el contemporáneo?
Te adentraré a las cortes italianas y parisinas, donde encontramos su nacimiento de la mano de los bailes de salón de las cortes. ¿Recuerdas aquellas parejas con vestidos y trajes pomposos que bailaban sin llegar a tocarse? (Seguro que lo habrás visto en muchas películas de época como en María Antonieta). Vivirás su profesionalización con LuisXIV y su recorrido hasta llegar a España.
¿Bailas conmigo por la historia del ballet?

Cada baile que hagas te pertenece. Es parte de tu colección. ¡Cuando lo pienses, querrás que tu próxima rutina sea la mejor que haya hecho nunca! (Torron-Lee Dewar)
Si te gustan las películas y la temática te recomiendo «La pasión del rey» sobre la relación entre Luis XIV, el monarca absolutista francés, y Jean-Baptiste Lully, un músico florentino que hizo su carrera al servicio del Rey Sol. La película expone que el origen del ballet debe su nacimiento y su profesionalización a Luis XIV, quien fundó en 1661 la Academia Real de la Danza.