
La historia de Misty Copeland no es la típica historias de las bailarinas de ballet profesionales. Primero, porqué no comenzó a entrenarse profesionalmente de niña sino en la adolescencia; pero su gracia natural y talento, la hicieron brillar. Hoy no sólo es un icono de la danza, sino que el año pasado se convirtió en la primera mujer afroamericana en convertirse en la Primera Bailarina de la American Ballet Company, en sus 75 años de historia. No tiene el “típico” cuerpo de bailarina y por ello ha traído diversidad a este arte. Su perfil de Instragram es todo un referente en el mundo del ballet clásico, ¡no te lo pierdas!
¿Quién es Misty Copeland?
Nacida el 10 de septiembre de 1982 en Kansas City, Missouri, Misty Copeland soportó una tumultuosa vida hogareña para encontrar su manera de bailar, y finalmente estudió con la instructora de ballet de California Cindy Bradley. Copeland se unió a la compañía de estudio del American Ballet Theatre en 2000, convirtiéndose en solista varios años después y protagonizando una variedad de producciones como El cascanueces y Pájaro de fuego. A fines de junio de 2015, Copeland se convirtió en el primer artista afroamericano en ser nombrado bailarín principal de ABT en la compañía.
Trasfondo familiar
La bailarina Misty Copeland era la cuarta de seis hermanos de herencia étnica generalmente mixta. La madre de Copeland, Sylvia Delacerna, tuvo varios matrimonios y novios sucesivos no muy recomendables. Su cuarto esposo abusó emocional y físicamente de sus hijastros y se refería a ellos usando insultos raciales. Copeland y sus hermanos finalmente se establecieron en la comunidad costera de San Pedro en California.
Entrenamiento y carrera temprana
Copeland encontró consuelo en los pasillos de la escuela y el mundo del espectáculo, desarrollando un amor por la danza y conectándose con la historia de la gimnasta rumana Nadia Comaneci. Copeland realizaría rutinas de baile en casa con las canciones de otro ícono, Mariah Carey, y finalmente fue elegida para ser la capitana de su equipo de entrenamiento escolar. La maestra que dirigió el equipo pensó que Copeland debería tomar clases de ballet en el Boys and Girls Club al que ya asistía. Copeland finalmente lo hizo bajo la tutela de Cynthia «Cindy» Bradley, quien se dio cuenta de que era un prodigio.
Mientras su vida de bailarina florecía, la vida hogareña de Copeland fue difícil, y Delacerna dejó a su esposo y a la familia para luego mudarse a un motel. Delacerna y Bradley finalmente decidieron permitir que la bailarina de 13 años se mudara con la familia de la maestra. De este modo, Copeland pudo continuar su entrenamiento y al mismo tiempo entrar en el centro de atención pública como una prometedora intérprete.
Misty Copeland Primera Bailarina del ABT
Con 15 años, después de haber asistido a un programa intensivo de verano de becas en el Ballet de San Francisco, la madre de Copeland le exigió a que regresara a casa. Con la cobertura de los medios locales, se produjo una batalla entre Bradley y Delacerna.
Sin embargo, Copeland se negó a abandonar su carrera. Después de tomar clases en el Lauridsen Ballet Center, realizó otro verano intensivo en 1999, esta vez en el famoso American Ballet Theatre. Se unió a la compañía en septiembre de 2000, y luego se convirtió en parte de su cuerpo de ballet al año siguiente. En 2007, Copeland alcanzó el rango de solista ABT, con una contundencia artística que se exhibió en producciones como Marius Petipa, Pájaro de fuego y El cascanueces entre una variedad de actuaciones alabadas por la crítica.
Copeland continuó persiguiendo su pasión y desarrollando habilidades a través de un repertorio variado, al tiempo que se enfrentaba a lesiones graves. Al comienzo de su carrera ABT, después de haber tenido un inicio tardío de la pubertad, se enfrentó a una fractura vertebral que requirió un aparato ortopédico durante prácticamente todo el día. Años después, tuvo que dejar de bailar temporalmente para recuperarse de las fracturas por estrés en la espinilla izquierda.
Misty Copeland se presenta en Coppelia en 2014.
Logros Históricos
Con una entrada no tradicional al ballet, Copeland ha creado entusiasmo fuera de ese mundo debido a que es una de las pocas artistas afroamericanas vistas en la danza clásica. En un ascenso meteórico, ha reconocido continuamente la responsabilidad que siente con las chicas de color que buscan abrirse camino en la forma de arte. Sus logros pioneros han sido reconocidos por una variedad de instituciones, y en la primavera de 2015 fue nombrada una de las 100 personas más influyentes; una hazaña rara para alguien del mundo de la danza.
En junio de 2015, Copeland se convirtió en la primera mujer afroamericana en bailar con ABT en el doble papel de Odette y Odile. Luego, el 30 de junio de ese mismo año, Copeland obtuvo un logro monumental en todo el mundo, convirtiéndose en el primer artista afroamericano en ser nombrado bailarín principal de ABT. En una conferencia de prensa posterior, una emocional Copeland declaró entre lágrimas que el anuncio marcó la culminación de su sueño de toda la vida.
Unos días después, se anunció que Copeland se uniría al elenco del renacimiento de Broadway de Leonard Bernstein’s, durante dos semanas, sucediendo a Megan Fairchild en el papel de Ivy Smith.
Otros detalles mediáticos
Copeland también ha podido forjar una carrera fuera de las tradiciones clásicas del ballet a través de la guía de la gerente Gilda Squire. Además de tener su propio calendario 2013, acuerdos de patrocinio con COACH y American Express, ser una de las estrellas de Under Armour, y un largo etc. también es miembro del presidente Barack Obama’s Consejo de Fitness, Deportes y Nutrición.
La bailarina se ha convertido en un tour de force en el mundo literario, publicando dos obras en 2014: La vida en movimiento: una bailarina improbable, con la periodista Charisse Jones como coguionista, y el galardonado libro ilustrado para niños Pájaro de fuego, con ilustraciones de de Christopher Myers.
En mayo de 2016, Copeland inspiró a una muñeca Barbie con un disfraz que recordaba el que llevaba en Pájaro de fuego. La muñeca es parte del programa Barbie’s Sheroes que honra a las heroínas que rompen fronteras.
Tras la pandemia sacó un nuevo libro infantil, “Bunheads”, una historia basada en su juventud y el momento en el que conoció el ballet.
En “Bunheads”, la celebrada bailarina no sólo rinde homenaje a importantes figuras de sus primeros años de vida, sino que explora temas como la camaradería entre los bailarines, la necesidad de un sistema de apoyo, y la importancia de tener la confianza para probar algo nuevo. La confianza es una cualidad que Copeland dijo que le solía faltar en su travesía de una niña con escasos recursos a una de las bailarinas más famosas de EEUU y la primera bailarina principal negra en el American Ballet Theatre.
La entrevista a Misty Copeland
AP: ¿Cuáles son algunos de los temas que le quieres comunicar a los jóvenes?
MC: Reconocer y aceptar el hecho de que no tienes la confianza para creer en ti mismo por tu cuenta, eso es algo que puedes aprender. Es importante tener un sistema de apoyo a tu alrededor. En mi vida eso ha sido difícil. Y sé que es difícil para muchos jóvenes aceptar y comprender que no puedes hacer todo tu solo, y que vas a tener días en los que no te sientes fuerte.
AP: ¿Cómo se ha visto afectado el mundo de la danza por la lucha actual por justicia social y el movimiento Black Lives Matter?
MC: He hablado sobre el racismo en el ballet, la falta de diversidad. Mi experiencia es la de muchos bailarines que no han contado su historia. En esta ocasión, siento que finalmente me están escuchando. Y la atención se ha puesto en el mundo del ballet de una manera en la que ellos deberán hacer un cambio. Creo que muchas de estas instituciones son vistas como si fueran muy exclusivas. Son conservadoras, son blancas. Creo que podemos crear teatros en comunidades en las que ya no hay excusas para que no exista un foro en esos lugares y permitir a esas comunidades sentir que somos parte de ellas.