Saltar al contenido
BALLETISTA

Origen del ballet: ¿De dónde viene?

El origen del ballet se encuentran en el Renacimiento Italiano, durante los siglos XV y XVI.

Origen del ballet

El origen del ballet se encuentran en el Renacimiento Italiano, durante los siglos XV y XVI.

El ballet forma parte de la danza, una de las siete bellas artes tradicionales, junto a la arquitectura, la escultura, la literatura, la música, la pintura y el cine. De ahí que el ballet comparta su origen creativo y estético.

El término ballet proviene de la palabra italiana Balleto que significa baile. Es una modalidad específica de danza que ejecutan uno o varios bailarines representando un argumento o historia sobre el escenario.

La danza, como forma de diversión, fue cogiendo fuerza hasta lograr que la música se adaptara a ella adoptando estructuras en sus melodías. A menudo contaba con un narrador que dirigía el baile mientras explicaba una historia que representaba batallas, relatos de amor o tareas cotidianas.

Bailes cortesanos

Un tipo de danza muy común era la de juegos de pretendientes donde un joven sacaba a bailar a una mujer. Este argumento sirvió de modelo para los bailes de cortesanos del siglo XVI en Europa, que dieron a su vez origen a los bailes de parejas posteriores.

bailes cortesanos
Origen del ballet. Bailes cortesanos del renacimiento representados en pinturas de la época.

En los siglos XV y XVI, los bailes cortesanos se expandieron por Italia durante el renacimiento y llegaron a Francia de la mano de Catalina de Médici. La aristócrata italiana, apasionada de las artes, se casó con el heredero a la corona Francesa Henry II convirtiéndose en Reina consorte de Francia. Allí los bailes se volvieron más variados y estéticos, dando origen a una forma de danza conocida como minué.

El minué, muy popular en la corte de Luis XVI, era un baile cortesano caracterizado por tener un tiempo lento y otro alegre. En él la pareja coqueteaba con la mirada bailando siempre sin llegar a tocarse.

En el siglo XIX, los bailes cortesanos se sustituyeron por otras danzas más profesionales, incluyendo la participación de la nobleza; representaciones verbales como poesía y canto; y desfiles con vestuarios extravagantes. Este tipo de danza fue conocido como «ballet de cour», la primera expresión del ballet.

La primera pieza de ballet creada en Francia fue el Ballet de Polonais (1573). Se ideó con motivo de la visita del embajador de Polonia y, en él, dieciséis bailarinas bailaban durante una hora representando las provincias francesas.

Ballet de cour

El llamado «ballet de cour» se estrena como danza en París el 15 de octubre de 1581, en un festejo de corte de Catalina de Médici. El espectáculo se le encargó a Baldassarino de Belgioioso, un violinista y bailarín italiano que usaba un el pseudónimo francés Balthasar de Beaujoyeux. Creó una de las obras más conocidas “Le Ballet Comique de la Reine” (el ballet cómico de la Reina).

«Le Ballet Comique de laReine» se basa en la leyenda de Circe (la diosa hechicera) y está considerado el punto de inicio hacia el ballet clásico.

“Le Ballet Comique de la Reine” (el ballet cómico de la Reina).

Esta tipo de danza fue característica del reinado de Luis XIV (1643-115), quien solía participar representando dioses como Neptuno, Júpiter y Apolo. El rey contaba con Pierre Beauchamp (profesor de baile personal) que creó las cinco posiciones de los pies, y las de los brazos, en el ballet. También contó con Jean-Baptiste Lully, un italiano violinista, bailarín, coreógrafo y compositor que dio a luz a la mayoría de los ballets representados en su corte.

En 1661 se fundó la Académie Royale de Danse, con el apoyo del rey Luis XIV. Se trataba de una organización profesional de maestros de danza donde se estudiaban las técnicas y posiciones del ballet clásico. En ella se desarrolló la técnica que sirvió de base al ballet y constituyó el origen de los bailarines profesionales.

Los primeros años los bailarines eran únicamente hombres, los cuales se disfrazaban para representar los papeles femeninos. Las bailarinas aparecen en escena en el año 1681 con un ballet llamado “Le Triomphe de l’amour” en el escenario del teatro Palais Royal.